Aviso

¿Es usted de las personas que se preocupan por el bullying o abusos a través de las redes sociales? ¿Le impactó el documental de Netflix, del tipo que estafaba mujeres por medio de Tinder? ¿Le causan angustia los ciberataques que está sufriendo el país? Entonces Café Digital es para usted.

El objetivo de estas jornadas es ofrecer un espacio de discusión crítica en torno al impacto que ha tenido la flexibilización laboral al propiciar la aparición de nuevas modalidades laborales como el teletrabajo y otras formas de trabajo remoto. Estas jornadas se llevarán a cabo en forma virtual a través de la plataforma ZOOM.

Para acceder a los links de Zoom, deben inscribirse en el siguiente formulario de registro:

En el programa se conversó sobre varios temas relacionados a las “Necesidades del sector TIC ante el cambio de gobierno”, tales como los impactos de la pandemia en los hogares, empresas y en los distintos sectores nacionales relacionados con la tecnología y el conocimiento, así como la crisis en ciberseguridad por la que está pasando el país actualmente, la alfabetización digital, la urgencia de liberar frecuencias para tecnologías 5G y la implementación de la infraestructura necesaria para su despliegue y el desarrollo del capital humano. 

Autor: Erick Murillo, Crhoy

Se trata de la ciberseguridad, que toma relevancia tras los ataques a sitios gubernamentales, siendo el del Ministerio de Hacienda uno de los más afectados por el hackeo de ransonware por parte de grupo Conti.

Para continuar leyendo esta noticia les invitamos a ingresar a: 

Ciberseguridad es un tema ausente en programa del gobierno de Chaves 

 

Autor: Javier Paniagua, Revista It Now

Puntualmente el Prosic analizó los proyectos de Tic´s y telecomunicaciones de Rodrigo Chaves, de Progreso Social Democrático (PPSD) y José María Figueres de Liberación Nacional (PLN). La investigación también toma en cuenta a todas aquellas agrupación políticas que llegaron a la Asamblea Legislativa.

Para continuar leyendo esta noticia, les invitamos a visitar el siguiente link:

El primer episodio se lleva como nombre "Tinder Swindler" y estafas amorosas, con la presencia del abogado y experto en derecho informático Adalid Medrano.  Iniciando con un recuento sobre la historia del famoso “Estafador de Tinder” que alcanzó un nivel de cultura popular gracias al documental de Netflix sobre el mismo y que narra la historia de Simon Leviev, una persona que logró estafar a mujeres en Europa por una suma total que se calcula en los $10 millones de dólares. Esto lo logró apalancándose en la plataforma de citas amorosas “Tinder”.

Autor: Claudia Durán/E&N 

La primera ronda electoral celebrada el 6 de febrero de este año no llevó a las urnas a la cantidad necesaria de votantes que necesitaba alguno de los 25 candidatos presidenciales.

Para continuar leyendo la noticia, les invitamos a ingresar al siguiente enlace:

Elecciones Costa Rica: Una campaña digital y controversial 

Autor: Erick Murillo, Crhoy

A pesar de que es un tema crítico en este momento en el país, la ciberseguridad está prácticamente ausente en los programas de gobierno de los candidatos que van a la segunda ronda electoral.

La política de protección de datos personales tampoco está en las prioridades de los planes de gobierno de Rodrigo Chaves del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) y José María Figures de Liberación Nacional (PLN).

Para continuar leyendo esta noticia, les invitamos a ingresar a:

Autor: Erick Murillo, Crhoy

El Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic) de la Universidad de Costa Rica (UCR) analizó las propuestas de Rodrigo Chaves de Progreso Social Democrático (PPSD)y José María Figures de Liberación Nacional (PLN).

Para continuar leyendo esta noticia, les invitamos a visitar el siguiente enlace:

Tras un análisis desde la óptica del desarrollo tecnológico y las telecomunicaciones, realizado por el Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (PROSIC) de los planes de gobierno de los partidos políticos que estarán presentes en la Asamblea Legislativa para los próximos cuatro años, hemos encontrado los siguientes hallazgos: