Aviso
Nuestro primer programa será el jueves 7 de abril y contaremos con la participación del experto en derecho informático José Adalid Medrano con quien conversaremos un poco sobre los fraudes amorosos en línea en Costa Rica y cómo se pueden proteger las personas de estos.
El programa se transmitirá por Facebook Life del PROSIC-UCR.
¡Les esperamos!
Hemos prestado especial atención a los programas de gobierno que formarán parte de la próxima legislatura, así como de los partidos contendientes en la segunda ronda. Esto quiere decir que el ejercicio de análisis realizado corresponde a los planes de gobierno del Partido Liberación Nacional (PLN), Partido Progreso Social Democrático (PSD), Partido Nueva República (PNR), Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Partido Liberal Progresista (PLP) y el Partido Frente Amplio (FPA).
Aunque se han dado avances para acercar a las niñas y mujeres a la ciencia y la investigación, aún persisten obstáculos sociales, culturales y estructurales (raza, condición socioeconómica) que impiden que se interesen por estas carreras y tampoco deseen convertirse en investigadoras. De hecho, según un estudio realizado por la UNESCO en el 2018, menos del 30% de las personas investigadoras del mundo son mujeres. En América Latina, 3 de cada 10 personas dedicadas a la investigación son mujeres, lo que muestran que existe una importante brecha en nuestra región.
Les invitamos a escuchar la entrevista completa ingresando al enlace:
Autor: Pablo Mora Vargas Periodista, Oficina de Divulgación e Información pablo.moravargas@ucr.ac.cr
Alvarado y Feinzaig obtuvieron el primer lugar de ''likes'' en Facebook e Instagram, respectivamente. Figueres en TikTok y Twitter
La actividad fue dirigida a profesionales de hospitales y centros de salud, estudiantes de las Ciencias de la Salud y demás actores relacionados o interesados en estos temas.
Para leer esta nota completa, les invitamos a visitar el sitio:
Prosic desarrolló taller internacional sobre biocomputación en cáncer – La Revista
–¿Qué es, qué hace el Prosic UCR y cómo valora el aporte de esta unidad?
–Alejandro Amador Zamora: El Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (PROSIC) de la UCR es un programa adscrito a la Vicerrectoría de Investigación. El programa tiene más de una década de existir y se dedica principalmente a la investigación en temas de uso, acceso y apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y las telecomunicaciones en Costa Rica.
El Programa Institucional Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic) de la Universidad de Costa Rica (UCR) realizó un Taller Virtual de Biocomputación en Cáncer, el 26 de enero, con el fin de introducir a las personas asistentes en el mundo de las ciencias computacionales aplicadas al cáncer.
En esta línea el pasado 26 de enero, el Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic) llevó a cabo el Taller de Biocomputación en Cáncer, como un espacio de actualización profesional para personal médico de hospitales y centros de salud, estudiantes de medicina, microbiología y otras ciencias de la salud, así como a personas de otras áreas que tuvieran interés en el tema de la bioinformática.
Paginación
- Página anterior
- Página 11
- Siguiente página