Avisos

Nuevo episodio de Café Digital el próximo jueves 10 de julio
08/07/2025
La creciente digitalización nos obliga a pensar en la importancia de proteger nuestra información personal y preparar a las organizaciones para adoptar medidas preventivas que contribuyan a prevenir riesgos y vulnerabilidades ante potenciales ciberataques, procurando la salvaguarda de las infraestructuras y la continuidad de los servicios críticos. Pero ¿en qué retos adicionales debemos pensar ante la creciente expansión de tecnologías disruptivas?, ¿Cambian las amenazas?
Esta y otras preguntas son las que abordaremos en el café digital del próximo episodio del Programa Café Digital con nuestro invitado Alonso Ramírez, Manager de Ciberseguridad Regional de GBM y docente del INCAE Business School.
No olviden sintonizar la transmisión en vivo del Programa, el jueves 26 de junio a las 2:00 p.m. desde:
https://www.facebook.com/PROSIC.UCR
¡Les esperamos!

Innovación docente en la educación superior: un camino irreversible
07/07/2025
Innovar en docencia implica transformar la forma en que se concibe, organiza y vive el proceso de enseñanza-aprendizaje. Más que incorporar tecnología, la innovación docente demanda una actitud crítica, creativa y comprometida con el contexto y con las personas que aprenden. Representa una oportunidad para renovar el sentido profundo de educar, poniendo al estudiantado en el centro del proceso, adaptando metodologías, repensando objetivos y aprovechando herramientas con un enfoque pedagógico claro.
En Costa Rica, este enfoque cobró mucha relevancia con la llegada de la pandemia, cuando las universidades tuvieron que migrar de forma abrupta a entornos virtuales. Lo que en un principio fue una respuesta urgente se convirtió en el detonante de una profunda transformación educativa. Un estudio reciente realizado por el Programa Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic) analizó las experiencias de cuatro carreras universitarias (la Maestría en Apicultura de la Universidad Nacional, Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica, Enseñanza del Inglés de la Universidad Hispanoamericana e Ingeniería Industrial de la Universidad Latina) y ofrece una visión concreta de cómo la innovación docente ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad.
Una de las primeras medidas hacia la innovación fue diversificar las modalidades de enseñanza. Las universidades no solo digitalizaron las aulas tradicionales, sino que adoptaron métodos más flexibles, como clases sincrónicas y asincrónicas, permitiendo que los estudiantes eligieran cómo participar. Este enfoque también consideró la accesibilidad y el ritmo personal de aprendizaje, mostrando un cambio hacia modelos más inclusivos. Sin embargo, también surgieron retos, como la falta de conectividad y problemas para mantener la motivación de los estudiantes.

Un tema no tan glamuroso en la industria de la animación digital
02/07/2025
Muchos videojuegos o películas se logran con el costo de la quiebra de los estudios detrás de ellos.
El Programa de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic-UCR) dedica en su último informe un capítulo al tema de la Animación Digital y los Videojuegos, una industria que ha ganado terreno a nivel nacional para consolidar la presencia de 15 estudios dedicados a ello en el suelo nacional. Sin embargo, esta industria en crecimiento presenta retos en su modelo de desarrollo porque hay en ella indicios de precarización laboral.
El coordinador del Prosic UCR, Alejandro Amador Zamora conversa sobre el tema y desarrolla lo que expone su investigación en el capítulo 5 del informe Prosic 2024.
Café Digital
Café Digital 49-Estado de la Ciberseguridad en Costa Rica
Actividades
