Aviso

¿Cuál es la información que se está vendiendo en la redes?

"Es el código completo, la fecha de caducidad, el código de seguridad. En muchos casos incluso se vende con el PIN, ya que hackean algunos sitios web donde ya están los datos personales", dijo un experto.

Para continuar leyendo esta nota, les invitamos a ingresar al siguiente enlace:

Autor: José Adalid Medrano

El informe de este año desarrolla los siguientes temas:

Para ver la transmisión en vivo deberá ingresar al enlace: https://www.facebook.com/PROSIC.UCR/

Para quienes gusten que se les envíe el documento del informe (en formato digital) les agradecemos que se inscriban en el siguiente formulario, el cual nos ayuda a llevar el registro de personas interesadas en la presentación y el informe:

Les invitamos a ver la entrevista realizada a nuestros investigadores Alejandro Amador y Valeria Castro, ingresando al siguiente enlace: 

(1) La digitalización y la inclusión digital - YouTube 

Podrá sintonizar la entrevista completa al ingresar en:

https://fb.watch/fz5FCc2bI5/ 

Autor: Pablo Mora Vargas Periodista, Oficina de Divulgación e Información pablo.moravargas@ucr.ac.cr

Es muy probable que a usted le haya pasado: en algún momento compró un dispositivo electrónico que prometía hacerle la vida más placentera o fácil… pero su vida útil no duró mucho, se le dañó, y rápido fue a dar a la basura o a la caja de los chunches que hay que reciclar o intentar reparar… y ahí se quedan por años.

En esta ocasión los invitados para el programa fueron Don Andrés Oviedo y Don Jaime Chanaga, miembros de la Comisión de Ciberseguridad de la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom). Ambos conforman la Comisión de Ciberseguridad, creada en mayo del presente año con el fin de colaborar con el país a partir de los aportes en conocimiento técnico de cada una de las partes.

Sin embargo, el consumo de todos estos AEE tiene un importante impacto ambiental. Por lo tanto, es necesario informarse sobre cómo modificar los patrones de consumo hacia tecnologías más sostenibles con el ambiente.

Más de 2 años de pandemia han evidenciado la trascendencia y utilidad que tienen las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en nuestra vida diaria. Durante la crisis, las TIC fueron un medio para continuar con la prestación de servicios esenciales, mantener la operación de sectores productivos y contribuir al monitoreo de la enfermedad, entre otros beneficios. Así, se aceleraron procesos de absorción tecnológica que antes se pensaba tomarían años o incluso décadas para concretarse.

Es importante tener claro que por Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) nos referimos a dispositivos, máquinas, mercancías, instrumentos, que para funcionar requieren del uso de energía eléctrica o campos electromagnéticos. Esta definición incluye dispositivos relacionados a las tecnologías de información y comunicación (TIC) como las computadoras, los teléfonos móviles y los televisores, por nombrar algunos, y electrodomésticos como refrigeradoras, microondas y otro tipo de bienes similares.