Aviso
Autor: Pablo Mora Vargas Periodista, Oficina de Divulgación e Información pablo.moravargas@ucr.ac.cr
El INVU cuenta con un reglamento para superar estas falencias. No obstante, el 80 % de las municipalidades aún no lo aplica.
Existen diferencias en las posibilidades de uso y acceso a la tecnología entre grupos de personas con diversas características socioeconómicas, como lo son nivel educativo, edad, sexo, entre otros. Por otro lado, la pandemia mundial generada por el Covid-19 obligó al país entero a adoptar medidas de emergencia para darle continuidad a la educación en medio de la crisis.
Esta actividad se realizará el próximo miércoles 25 de enero a las 2:00 p.m. a través de la plataforma ZOOM.
Para más información, contacte el correo:
Esta actividad será realizada el Martes 24 de enero, 2:00 p.m.
Inscripciones: https://link.ucr.cr/PQdm4X
Autor: Pablo Mora Vargas Periodista, Oficina de Divulgación e Información pablo.moravargas@ucr.ac.cr
Autor: Erick Murillo, crhoy.com
El dato se dio conocer en los resultados del informe Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2022 del Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Autor: Erick Murillo, crhoy.com
(CRHoy.com).-Los costarricenses aumentaron la compra de computadoras durante los últimos 2 años que el país ha enfrentado la pandemia.
Autor: Manrique Vindas Segura, Vicerrectoría de Investigación (VI)-UCR
El objetivo de estos informes anuales es conocer, entender y analizar el uso, acceso e impacto que tienen las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), las telecomunicaciones y la revolución digital en Costa Rica, lo cual es de suma importancia para que nuestro país avance hacia una sociedad de la información y el conocimiento (SIC).
Autor: Erick Murillo, crhoy.com
(CRHoy.com).-La cantidad de hogares costarricenses sin acceso a Internet se elevó durante los últimos 2 años, aumentando así la brecha tecnológica.
Esto a pesar de una mayor necesidad de conectarse remotamente para estudiar y trabajar desde la casa a raíz de la pandemia.
Autor: Mario Bermúdez Vives | marbeviv@gmail.com
El informe 2022 del Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (PROSIC) de la Universidad de Costa Rica resalta un aumento en los niveles de desconexión a internet y diversas brechas digitales, en la edición que presentaron a dos años de la pandemia del COVID-19.
Paginación
- Página anterior
- Página 8
- Siguiente página