Aviso
Desde el Prosic les invitamos a seguir este evento en el que participarán más de 50 mujeres latinoamericanas y caribeñas que hablarán sobre su trabajo en TIC y telecomunicaciones.
Para seguir la transmisión deberán ingresar al sitio brecha cero: - Brecha Cero o desde el canal de youtube (228) 5G Americas CALA - YouTube
Autor: Telesemana.com
Esto sucede, aún a pesar del manifiesto interés que tienen muchos gobiernos por llegar con conectividad a cada punta de su territorio. En esta Charla de Café, TeleSemana.com convocó a tres especialistas que permitirán diagnosticar los escenarios, repasar las experiencias y pensar posibles soluciones.
Autor: Herlaynne Segura, profesora del pregrado en Comunicaciones, UdeA
Este evento fue realizado el pasado 26 de julio, en el marco del Convenio Específico de Cooperación para el Intercambio de Estudiantes y Profesores entre la UCR y UdeA, que propicia el desarrollo de actividades de investigación y de movilidad estudiantil-docente entre ambas universidades.
Autor: Valeria Castro Obando, Prosic-UCR.
La incursión de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en las relaciones laborales está generando cambios importantes, sobre todo por la creciente flexibilización del trabajo en la que se han propiciado nuevos esquemas organizativos y modalidades laborales como el trabajo híbrido, el nomadismo digital y el teletrabajo.
Este evento fue realizado en el marco del Convenio Específico de Cooperación para el Intercambio de Estudiantes y Profesores entre la UCR y UdeA, el cual permite que el personal desarrollo actividades de investigación y de movilidad estudiantil-docente entre ambas universidades. “Con este primer acercamiento con la UdeA, pretendemos que desde el Prosic se fortalezcan las relaciones con la UdeA y se genere un precedente que futuras colaboraciones con el Laboratorio de Tecnología y Cultura Digital” comentó Alejandro Amador, coordinador del Prosic.
Esta actividad será realizado el miércoles 26 de julio de 2023 a las 8:30 a.m. (hora local de Costa Rica) a través de la plataforma virtual de Zoom.
Este evento fue realizado el pasado miércoles 31 de mayo en el audtorio del Museo de Jade.
En el mismo se contó con la participación de distintos actores entre los que pueden mencionarse: la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), COOPEGUANACASTE, las municipalidades de Mora y Santa Cruz, el Programa Estado de la Nación, Desarrollo Humano Estratégico y el Prosic, entre muchos otros.
La actividad se llevará a cabo en el Auditorio Dr. Pablo Casafont en la Sede Central del Colegio en Zapote a las 6:00 p.m.
Actividad gratuita y con cupo limitado.
Autor: ConsumoTIC, Redaccion
Brecha digital de género, despliegue de redes y análisis de impacto regulatorio en las telecomunicaciones, son los ejes centrales de las investigaciones académicas que realizaron tres profesionales latinoamericanas como parte del programa de becas Junior Fellowship del Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina (cet.la) y el Centro Latam Digital.
Para asistir les recomendamos inscribirse en el formulario:
Retos en la regulación de la economía colaborativa. (office.com)
¡Les esperamos!
Paginación
- Página anterior
- Página 6
- Siguiente página