Aviso

Autor: Andrea Marín Castro, Periodista de la Oficina de Comunicación Institucional (OCI-UCR)

Son las 6:00 a.m. y la alarma del celular comienza a sonar indicando que es hora de despertarse. Ya en pie, María se alista, como todos los días para ir a trabajar. Mientras desayuna, revisa los mensajes de Whatsapp, contesta los más urgentes y continúa con su rutina.  

Esta actividad será realizada el jueves 30 de noviembre a las 5:00 p.m. en el Auditorio Pablo Casafont en las inmediaciones del Colegio de Abogados. 

Inscripciones al: 

Retos regulatorios del fortalecimiento de la Ciberseguridad en Costa Rica (office.com) 

Esta actividad será realizada de forma virtual el miércoles 6 de diciembre a las 9:00 a.m.

La transmisión en vivo será llevada a cabo desde el perfil de Facebook Prosic-UCR (https://lnkd.in/gk7r4Bk).

Quienes gusten que se les envíe el documento del informe (en formato digital) junto con la respectiva presentación, deberán inscribirse en el siguiente formulario:

Esta actividad fue organizada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) y en ella se contó con la participaciones de la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom), el Viceministerio de Telecomunicaciones y el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM). 

En el encuentro virtual de los tres días se contó con 17 panelistas de alto nivel con experticia en las áreas de telecomunicaciones, innovación, tecnologías, transformación digital e inteligencia artificial.

Autor: José Daniel Sandoval Parajeles, CRC 89.1 FM

Las jornadas darán inicio de forma virtual este lunes 9 de octubre y terminarán el miércoles 11, con un horario de 9 de la mañana a 12 del mediodía.

El objetivo del programa es analizar las aplicaciones y los usos que se le podrán dar a esta tecnología en el país, que permitirá el envío y respuesta de datos en velocidades menores a un microsegundo y la posibilidad de tener más dispositivos conectados al mismo tiempo. 

Autor: Pablo Mora Vargas Periodista Oficina de Comunicación Institucional pablo.moravargas@ucr.ac.cr

Para entender cuan fuerte será el cambio de todo con la implementación de la red 5G (o las otras que vengan más adelante), no basta con el contexto que tenemos en el presente; hay que poner en marcha la imaginación y echar una mirada al futuro. Por eso proponemos un par de ejemplos:

Durante los 3 días se evento, se reflexionará sobre la situación de las redes 5G en Costa Rica y el mundo, a partir de un enfoque multidisciplinario y multisectorial que indague en las condiciones preparatorias, los impactos, los desafíos y oportunidades que traerá esta generación tecnológica. 

Si aún no se han inscrito en el evento, les invitamos a realizarno en:

La información la dio a conocer este lunes José Felipe Otero, vicepresidente de 5G Américas para América Latina y el Caribe, durante la inauguración de las jornadas de investigación y análisis “En el camino hacia las Redes 5G” organizadas por el Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Podrán acceder a la entrevista en el siguiente enlace: 

https://www.facebook.com/share/v/165M4MZPqE/?mibextid=2Rb1fB