Aviso
Autor: Televisión | Canal 6 Repretel | Noticias Repretel | Meridiana
Les invitamos a ver la entrevista realizada al nuestro colega investigador ingresando al siguiente enlace:
Autor: Gerardo Quesada
Costa Rica destaca en América Latina por manejar un nivel alto de penetración tecnológica en los hogares. En términos generales, según el Índice de Preparación de Red, el país ocupó la cuarta casilla en América Latina en el 2022, solo por debajo de Chile, Brasil y Uruguay. Esto debería ser motivo de satisfacción, aunque hemos perdido terreno: en años anteriores estábamos en el tercer lugar para la región.
Autor: Andrei Siles asiles@larepublica.net
Los celulares han facilitado una mayor conectividad en zonas rurales, siendo que cada vez son más los habitantes de localidades fuera del Gran Área Metropolitana quienes cuentan con un dispositivo móvil.
Autor: Radio | Radio Monumental | Noticias Monumental | Segunda
Podrán acceder a la entrevista en:
Autor: Televisión | Multimedios | Telediario | Meridiana
Les invitamos a ver la siguiente nota de Multimedios al ingresar al siguiente enlace:
Controles Videotécnicos de Costa Rica
Autor: Por Alejandro Meléndez Díaz, alejandro.melendez@monumental.co.cr
Según la investigación, el 43% de clientes en la ciudad tienen conexión bajo cable coaxial y el 26% de las casas fuera del Gran Área Metropolitana poseen internet bajo esta modalidad.
Alejandro Amador, investigador de la UCR, señaló que la pandemia agudizó la brecha digital.
Para continuar leyendo les invitamos a ingresar a:
Autor: OCI-UCR/DNP , Pablo Mora Vargas
Lo anterior debería ser motivo de satisfacción, aunque hemos perdido terreno: en años anteriores estábamos en el tercer lugar para la región.
Autor: Claudia González, crc891 Radio
Sin embargo, la brecha digital persiste, al revelar disparidades entre urbanos y rurales, así como entre diferentes niveles académicos e ingresos, ante esto, los expertos señalan que se necesita un enfoque más equitativo para garantizar la accesibilidad tecnológica para todos.
Para continuar leyendo la nota les invitamos a ingresar:
Autor: Pablo Mora Vargas Periodista Oficina de Comunicación Institucional pablo.moravargas@ucr.ac.cr
Autor: PRENSA CAMTIC
La psicología dice que lo desconocido siempre ha atemorizado al ser humano. Esto parece cumplirse con las consultas hechas sobre inteligencia artificial (IA) en la Encuesta de Actualidades 2023, realizada por estudiantes de tercer año de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR) y coordinada por la docente e investigadora Fernanda Alvarado Leitón.
Paginación
- Página anterior
- Página 3
- Siguiente página