Aviso

Autor: Manrique Vindas Segura

El estudio fue realizado por investigadores de este Programa, Lic. Alejandro Amador Zamora y  Licda. Valeria Castro Obando, quienes impartieron la charla principal sobre este tema en el Congreso.

En el evento participaron más de 170 personas provenientes de municipalidades de todo el país y de organizaciones gubernamentales y privadas relacionadas con el tema.

El pasado 19 de febrero del 2021, personal investigador del Prosic participó en la primera edición del Congreso Municipal de Tecnologías de Información: Buenas Prácticas Nacionales e Internacionales, actividad organizada por el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (Ifam). Este congreso de tres días (17, 18 y 19 de febrero) fue llevado a cabo con el apoyo del Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) y se desarrolló de forma virtual a través de conferencias que fueron transmitidas por la plataforma Zoom y Facebook Live.

Autor: Manrique Vindas Segura, Vicerrectoría de Investigación manrique.vindas@ucr.ac.cr

Con la nueva dirección, el PROSIC tomará  el rumbo de aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para impulsar la innovación, los emprendimientos y la transferencia tecnológica en la UCR y en el país.

El Dr. Allan Orozco Solano fue designado como nuevo director de PROSIC a partir del 8 de febrero de este 2021.

Autor: Lucía Castro Fernández

Debido a la situación de emergencia nacional ocasionada por el virus del Covid-19, estas jornadas se a través de plataformas digitales para que, de esta forma, se pudiera continuar con la construcción de conocimientos desde la investigación y la práctica.

Les invitamos a leer la nota de crhoy sobre nuestro informe Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2020:

https://www.crhoy.com/tecnologia/analfabetismo-digital-es-la-principal-razon-de-la-desconexion-a-internet/  

Autor: Bianca Villalobos Solís

Dentro de los índices internacionales, que miden temas de digitalización en los países, Costa Rica se ha ubicado en los primeros lugares. Usualmente, en la tercera o cuarta posición. Esto se debe, entre otros factores, al considerable nivel de penetración del Internet en hogares y diversas zonas del país.

Autor: Lucía Castro Fernández

Este informe, ha sido caracterizado año tras año por proponer un análisis desde distintas áreas de las Ciencias Sociales y Económicas, sobre los avances científicos y tecnológicos en el país. Para este año, el informe tiene la particularidad de proponer reflexiones en torno al papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las Telecomunicaciones en un contexto particular como lo es la emergencia mundial por Covid-19 y sus innumerables repercusiones en la sociedad.

Autor: Prensa CAMTIC

Desde su creación en el 2006, el Prosic ha tenido la misión de fomentar el avance científico y tecnológico buscando ser un espacio multidisciplinario que promueva el estudio, el análisis y la reflexión de las dinámicas de la revolución digital en la población costarricense y así abordar los diferentes avances tecnológicos desde un enfoque humanista.

Para continuar leyendo esta nota, les invitamos a ingresar a:

Autor: Lucía Molina

El Internet de las cosas (IoT) ha penetrado rápidamente el mercado y los gobiernos a nivel global: la telemedicina recibe y monitorea datos de pacientes en zonas alejadas, predice donde aparecerán las plagas en los cultivos y las empresas de distribución energética optimizan y automatizan sus procesos para ahorrar recursos.