Aviso
Autor: Allan Orozco Solano, Coordinador del Prosic
Autor: Gabriela Mayorga, Oficina de Divulgación e Información.
El equipo del Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic) de la Universidad de Costa Rica desarrolló un ciclo de capacitaciones virtuales a personal del Ministerio Público con el objetivo de actualizar al funcionariado en materia de usos y alcances de las tecnologías de la información y la comuncación (TIC).
Autor: William Arias Marín, Oficina de Recursos Humanos-UCR
Les agradecemos que se inscriban al link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSffBvPQIneY5Pz40Ql7Cpb6ON8Dx3b1gaEG3OayACvsEFmx6w/viewform
Autor: Manrique Vindas Segura, Vicerrectoría de Investigación manrique.vindas@ucr.ac.cr
El encuentro se denominó “Impacto de las TIC en las Macrouniversidades de América Latina y el Caribe”, y reunió a 103 participantes de 37 universidades de veinte países de la región latinoamericana.
En la actividad hubo 23 personas ponentes de destacados centros de educación superior regionales.
La actividad, organizada por la Unidad de Capacitación y Supervisión (UCS), también abordó temas como las Telecomunicaciones en Costa Rica, la inteligencia artificial para el reconocimiento de patrones en imágenes y datos, e Internet de las cosas y ciudades inteligentes.
Estas jornadas contaron con la participación especial de Sylvia Poll Ahrens, Directora de la División de la Sociedad Digital de la UIT quien, como conferencista inaugural, ofreció su visión sobre los retos y oportunidades de la inclusión digital en la era post Covid-19. En su intervención, Ahrens señaló que la crisis ocasionada por el Covid-19 no debe ser abordada y analizada únicamente desde lo sanitario, sino que también debe pensarse desde su dimensión social.
Desde la generación de modelos matemáticos que ayuden a explicar o prever los procesos de desarrollo o propagación de enfermedades hasta el rol de la biología computacional, y la medicina genómica, sin olvidar la importancia que tiene el Expediente Digital Único en Salud (EDUS) tanto para la generación de datos macro de la situación sanitaria del país como para el seguimiento y tratamiento de los pacientes ya sea de COVID-19 o de cualquier otra enfermedad. Finalmente, cuántos aprendizajes no le está dejando esta crisis mundial a la humanidad, particularmente en el tema de salud públic
Autor: Prensa CAMTIC
El estudio fue realizado por investigadores de este Programa, Alejandro Amador Zamora y Valeria Castro Obando, quienes impartieron la charla principal sobre este tema en el Congreso.
En el evento participaron más de 170 personas provenientes de municipalidades de todo el país y de organizaciones gubernamentales y privadas relacionadas con el tema.
Les invitamos a seguir leyendo esta nota, ingresando al siguiente link:
Este panel experto será desarrollado en el marco de nuestras Jornadas de Investigación Anuales, las cuales este año pretenden reflexionar sobre las Transformaciones y futuro de la inclusión Digital en la era post Covid-19.
En este contexto, el objetivo de este panel especial es dar a conocer los usos y aplicaciones prácticas de las TIC durante la pandemia ocasionada por el virus del Covid-19, así como reflexionar entorno a la relevancia de la tecnología como un potenciador de mejores y más eficientes servicios de salud.
El objetivo de estas jornadas es impulsar un espacio de diálogo y análisis interdisciplinario sobre el impacto que la pandemia del Covid-19 ha generado en el campo de la inclusión digital desde un enfoque multidimensional a través del cual se propicie la reflexión crítica en torno a las condiciones necesarias para estimular el cierre de la brecha digital y profundizar los esfuerzos de inclusión digital.
Paginación
- Página anterior
- Página 14
- Siguiente página