Voz Experta: Las TIC y las telecomunicaciones en los planes de gobierno

Jueves 02/27/2025 - 12:40 pm

6666

Tras un análisis desde la óptica del desarrollo tecnológico y las telecomunicaciones, realizado por el Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (PROSIC) de los planes de gobierno de los partidos políticos que estarán presentes en la Asamblea Legislativa para los próximos cuatro años, hemos encontrado los siguientes hallazgos:

  • Las tecnologías son vistas con un enfoque instrumentalista, para lograr objetivos como la eficiencia, la reducción de costos operativos, la transparencia y la rendición de cuentas de las instituciones públicas, el fomento de empresas más innovadoras, competitivas y productivas, la transferencia tecnológica al sector productivo y la creación de oportunidades en las diferentes regiones. Se omiten los requerimientos y las condiciones previas que se deben establecer para alcanzar dichos objetivos.
  • Cuatro de los seis planes analizados no aluden a problemas públicos concretos en telecomunicaciones o Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Estos son más bien vistos como mecanismos para solventar otros problemas, como la administración ineficiente de recursos o el exceso de trámites.
  • Todos los planes convergen en tres temas: gobierno digital, la educación STEM (ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, por sus siglas en inglés) y la conectividad/banda ancha, por lo que se incluyen propuestas en esas áreas. En los temas restantes, las agrupaciones difieren sobre lo que se considera importante e indica posibles diferencias en el potencial apoyo / consenso a cada tema.
  • Los grandes ausentes en los planes de gobierno son las iniciativas de ciudades inteligentes (sólo presente en el plan del Partido Nueva República) y la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Existe una necesidad sin respuesta de establecer condiciones para el desarrollo de proyectos en materia de ciudades inteligentes, y poco conocimiento sobre los retos que implica el proceso de transformación tecnológica a nivel ambiental.
  • La ciberseguridad es un aspecto poco abordado y sólo dos partidos la incluyeron en sus planes (Partido Unidad Social Cristiana y Partido Liberal Progresista), así como la protección de datos personales. Esto es preocupante, ya que la digitalización acelerada vivida durante la pandemia evidenció que el uso masivo de herramientas electrónicas e incrementa los riesgos de sufrir ciberataques.

 

Para continuar leyendo esta nota completa, pueden ingresar a:

Voz experta: Las TIC y las telecomunicaciones en los planes de gobierno 

Fecha: Martes 29 Marzo 2022- 09:00 am