Avisos
Prosic-UCR capacita a Ministerio Público en alcance y riesgos de la tecnología en el resguardo del orden y la seguridad ciudadana
27/02/2025
Prosic-UCR es el programa institucional a cargo de seguir la evolución de las TIC en Costa Rica.
Actividades a Desarrollar en 2021
27/02/2025
La Oficina de Recursos Humanos, Área de Desarrollo Humano, Unidad de Capacitación y Desarrollo invita a la charla: » Brecha Digital y pandemia» el Miércoles 14 de julio a la 1:30 pm.
En coordinación con el PROSIC.
UCR participa activamente en encuentro latinoamericano de macrouniversidades
27/02/2025
La Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe (Red Macro), compuesta por las principales universidades latinoamericanas, llevó a cabo un encuentro el día 19 de mayo de este 2021, con el fin de buscar nuevas oportunidades de colaboración para enfrentar retos futuros con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ante situaciones apremiantes como la actual pandemia ocasionada por el SARS-COV-2.
PERSONAL DE OIJ Y MP AMPLÍA CONOCIMIENTO SOBRE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
27/02/2025
Este jueves, 52 personas funcionarias del Ministerio Público y del Organismo de Investigación Judicial participaron en la videoconferencia denominada "Capacitación en las TIC", la cual se extenderá hasta el próximo 1 de julio, con temas acerca de la brecha digital para visualizar los factores y el estado actual, el marco institucional y las políticas públicas del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Fututo y retos de la inclusión digital fueron abordados en las Jornadas XX del PROSIC
27/02/2025
Año tras año el Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic) propone las Jornadas de Investigación, esta vez tituladas: “Transformaciones y futuro de la inclusión digital en la era post Covid-19”. Este evento de tres días fue realizado del 10 al 12 de mayo del 2021, de forma virtual.
En el encuentro se contó con la participación de panelistas especializados de instituciones como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) y la Organización de Estados Americanos (OEA), así como representantes de la academia, instituciones públicas -Ministerio de Educación Pública, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Superintendencia de Telecomunicación- y organizaciones no gubernamentales (ONG) con una amplia experiencia de trabajo en la materia (Fundación Paniamor, DNI, Sulá Batsú).