Más informes...

PROSIC facilitó un espacio para la reflexión interdisciplinaria en los usos y aplicaciones de las TIC dentro el contexto COVID-19 y salud

Noticias

PROSIC facilitó un espacio para la reflexión interdisciplinaria en los usos y aplicaciones de las TIC dentro el contexto COVID-19 y salud

Participantes del Panel Experto “Tecnologías digitales, innovación y salud en la pandemia del COVID-19”, 13 de mayo del 2021. Fuente: PROSIC.
17 de Mayo, 2021
Autor: Alejandro Amador Zamora y Valeria Castro Obando

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el contexto de la crisis ocasionada por el virus SARS-CoV-2, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han sido un medio para facilitar la “evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de los casos de forma segura y efectiva, minimizando el riesgo de transmisión”.  En este contexto, la convergencia entre la revolución digital y las necesidades sanitarias nos han dado la posibilidad de salvar vidas.

Desde la generación de modelos matemáticos que ayuden a explicar o prever los procesos de desarrollo o propagación de enfermedades hasta el rol de la biología computacional, y la medicina genómica, sin olvidar la importancia que tiene el Expediente Digital Único en Salud (EDUS) tanto para la generación de datos macro de la situación sanitaria del país como para el seguimiento y tratamiento de los pacientes ya sea de COVID-19 o de cualquier otra enfermedad.  Finalmente, cuántos aprendizajes no le está dejando esta crisis mundial a la humanidad, particularmente en el tema de salud pública.

 

El Panel Experto “Tecnologías digitales, innovación y salud en la pandemia del COVID-19”, en cual se pretendió ofrecer un espacio para dar a conocer los usos y aplicaciones prácticas de las TIC durante la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, así como reflexionar en torno a la relevancia de la tecnología como un potenciador de mejores y más eficientes servicios de salud.

Esta actividad se desarrolló de forma virtual a través de la plataforma virtual ZOOM y contó con la participación de panelistas de alto nivel con experticia en las áreas de química, genómica, biotecnología, bioinformática, biología computacional, biomedicina, medicina experimental, medicina de precisión, fisicoquímica, nanotecnología, robótica, ingeniería industrial y gerencia de servicios de salud, por nombrar algunas de las especializaciones de los panelistas.

Javier Sánchez Galán, investigador y docente de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) comentó sobre la utilidad que han tenido la generación y simulación de modelos matemáticas en la predicción del comportamiento del virus, principalmente durante las primeras etapas del contagio. Asimismo, aunque los modelos pueden tener algunas limitaciones para capturar el comportamiento dinámico de la población (por ejemplo, cuando esta se moviliza de un lugar a otro y/o entra en contacto con otras personas), dichos modelos pueden ser fortalecidos con la introducción de mejoras en la recopilación, seguimiento y trazabilidad de los datos, tal y como ha ocurrido en otros países.

Pero si las TIC contribuyen a la predicción de escenarios durante una situación de emergencia como en la que nos encontramos, no es menos importante su rol en el diseño de mejores y más eficientes fármacos; idea puntualizada por el Dr. William Zamora, investigador y docente de la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica (UCR). En su criterio, la investigación en secuenciación genómica y el uso de técnicas computacionales ha permitido el análisis del virus, la identificación de las cadenas proteínicas que lo integran y el desarrollo de visualizaciones y simulaciones del mismo, lo que ha facilitado la comprensión del virus y la puesta en práctica de soluciones para combatirlo.

Desde el punto de vista de la gestión y atención de pacientes, la intervención del Ing. Manuel Rodríguez Arce, director del Expediente Digital Único (EDUS) la automatización de los sistemas de información de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) en la situación de crisis ha contribuido con el seguimiento de pacientes, la habilitación de servicios de teleconsulta y la adecuada coordinación para la entrega de medicamentos a pacientes con padecimientos crónicos. Estos avances inciden en una mejor trazabilidad de los pacientes y en datos que facultan mejores decisiones para su abordaje y atención; así como tener una identificación más precisa de los determinantes sociales que inciden en la salud de las personas usuarias.

Para profundizar estos progresos, resulta esencial que además de generar soluciones digitales se trabaje para promover el cierre de la brecha digital, ya que las diferencias en equipamiento y servicios de conectividad limitan el aprovechamiento de las TIC por parte de los centros de salud y pacientes.

Concientizarse sobre estas diferencias y los retos que estos implican debe ser una acción prioritaria, sobre todo si se consideran las transformaciones que en años venideros causarán las tecnologías disruptivas de la Revolución Industrial 4.0. Esto trasladado al campo de la salud, hará que esta se convierta en salud 4.0., es decir en sistemas de salud que cada vez más estarán basados en sistemas ciberfísicos. De acuerdo con el Director de la Escuela de Ingeniería Industrial, el Dr. Eldon Caldwell  estos sistemas constituyen plataformas que permiten conectar y optimizar la operatividad del mundo virtual. Estos sistemas permiten la interconectividad, la visibilidad y la interoperabilidad de las plataformas digitales lo que a su vez repercute en las esferas económica, ambiental y social.

Avanzar hacia estas transformaciones es clave no solo para estimular un cambio de paradigma en la operación de nuestros sistemas de salud, sino también para estimular el uso y aprovechamientos que campos como la bioinformática ofrecen. En palabras del docente, investigador y Coordinador del Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic), Dr. Allan Orozco Solano, la bioinformática es un área disciplinar que se caracteriza por tener diferentes intersecciones con otras áreas del conocimiento. Es un campo interdisciplinario y transdisciplinario que ha contribuido al análisis de datos procedentes de la secuenciación genómica del SARS-CoV-2, de técnicas como la de biopsia líquida (para la identificación de células tumorales circulantes) y muy útil para analizar el patrón de datos sobre las diferencias en la respuesta inmune de pacientes en la actual coyuntura de crisis pandémica. Además, la Bioinformática colabora con la aplicación de nuevas técnicas como la Inteligencia Artificial en el análisis de datos genómicos en combinación con imágenes radiológicas y moleculares para el estudio del COVID-19 a un nivel más complejo.

El grupo de expertos resaltó la importancia de que la política pública en materia sanitaria siempre se sustente en criterios científicos y datos basados en la evidencia; así como la necesidad de adoptar acciones articuladas desde las distintas disciplinas que actualmente están trabajando en la lucha contra el COVID-19, lo que permite aprovechar los recursos disponibles y evitar replicar esfuerzos. Junto con esto es indispensable fortalecer la comunicación de los conocimientos científicos, en aras de reducir la desinformación y ofrecer información confiable y de valor a la sociedad.