Más informes...

La red 5G promete revolucionar los servicios domésticos y empresariales

Noticias

La red 5G promete revolucionar los servicios domésticos y empresariales

El mundo al que podremos acceder con la implementación de la Red 5G en Costa Rica se parece cada vez más a los avances que imaginaba la clásica serie animada de Hanna Barbera: Los Supersónicos. Ilustración: Rafael Espinoza Valverde.
26 de Noviembre, 2024
Autor: Pablo Mora Vargas Periodista Oficina de Comunicación Institucional pablo.moravargas@ucr.ac.cr

La brecha digital sigue siendo un reto para que esta tecnología sea aprovechada en los sectores sociales con menores posibilidades de conexión

Si usted tiene más de 30 años (o incluso menos), posiblemente la fábula de Los Supersónicos le traiga muy buenos recuerdos de infancia. Aquellos dibujos animados, hechos hace 62 años, pronosticaron una gran cantidad de adelantos tecnológicos que hoy son una realidad.

Repasemos algunos de ellos: educación virtualrobots-aspiradorascasas inteligentesrelojes que sirven para hacer videollamadasteleconsultas médicasdespertadores que hablan… y la lista “supersónica” sigue.

Lo más llamativo es que, aunque muchos aparatos y posibilidades como estas ya existen en el país y en el mundo, serán más comunes en los hogares y las empresas, gracias al ingreso de la red 5G en el país.

Esta nueva tecnología para telefonía móvil permitirá una transmisión más grande de datos a una velocidad que suena a ciencia ficción: hasta a 10 gigabytes por segundo, unas 10 veces más rápido que las mejores conexiones actuales por fiabra óptica. Esto es, a su vez, un requisito para que todas esas funcionalidades operen a la perfección.

En buena teoría, esta realidad se encuentra a la vuelta de la esquina. Este avance en la conectividad en la red inalámbrica permitirá mejoras a nivel de velocidadlatencia de datos y densidad de conexiones, todo en medio de una revolución tecnológica que se acrecienta con el paso del tiempo.

Así, la 5G hará que más dispositivos estén conectados y compartiendo información en tiempo real. Será como un puente del que pasaremos de las conexiones persona a persona (P2P) al uso intensivo del M2M (máquina a máquina), que requiere de un volumen de datos mucho más grande. Esto sería la puerta a la masificación del “internet de las cosas”, es decir, que los aparatos que tenemos en casa se puedan conectar y “hablar” de una manera más rápida, lo que nos simplificará la vida de una manera que aún no imaginamos.

Justamente de este tema trató el análisis de la memoria de este año del Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic), de la Universidad de Costa Rica.

Para su realización, este documento tomó las conclusiones de las Jornadas de Investigación anuales realizadas por esta instancia durante el 2023. Estos son espacios de reflexión sobre tecnología e impacto social, a escala nacional y global.

De acuerdo con Alejandro Amador Zamora, coordinador del Prosic, la decisión de analizar este tema se basó en la importancia que tendrá la 5G para el país en términos de competitividadproductividad y beneficio para las personas. Además, señaló la necesidad de abordarla desde lo técnico, y no desde lo político.

Para continuar leyendo, le invitamos a ingresar a:

La red 5G promete revolucionar los servicios domésticos y empresariales