Más informes...

Jornadas

Innovaciones TIC en Costa Rica

PROSIC ha invitado a cuatro panelistas de alto renombre en el área de innovación que permitirán conocer más en detalle el ambiente que rodea el emprendimiento, investigación y desarrollo de la Innovación.

Con este panel, PROSIC busca generar discusión y servir de base para entender el funcionamiento del ecosistema innovador de Costa Rica; desde la idea innovadora, pasando por la gestión de proyectos, hasta llegar a la comercialización. Por ello se busca tener la perspectiva de los diversos sectores involucrados, por ejemplo, el académico, el institucional y el emprendedor.

A continuación les compartimos las presentaciones aportadas por cada panelista para su uso y referencia. Esperamos sean de valor en la generación y difución de conocimiento, al momento que instamos a que se circulen respetando los principios de Creative Commons (CC).

Gobierno Electrónico Transparente

Las plataformas de Gobierno Electrónico  son esenciales para potenciar a la persona como agente de cambio,  fomentando  su participación en los intereses nacionales  y con ello fortaleciendo  la transparencia y  asegurando  su empoderamiento como fiscalizador de la sana administración de los recursos públicos,  en aras del cumplimiento de los objetivos para los cuales fueron creadas las entidades del gobierno.

Objetivo Principal: Avanzar  hacia  una  relación  más  cercana  y  abierta  entre  la  administración  pública  y  los habitantes,  de  manera  que  incremente  la  eficiencia  estatal,  facilite  el  acceso  a  servicios públicos  innovadores,  promueva  la  transparencia,  toma  de  decisiones  del  Estado  y  la participación activa de la sociedad.

Líneas de acción: Gobierno cercano, y sostenibilidad ambiental.

Economía Digital

En  cuanto a  la economía  digital, la creación de  nuevas tecnologías  y  las medidas que impulse el Estado para lograr una mayor celeridad en su acceso y uso por parte de las empresas, particularmente de las pequeñas y medianas, resultará en un mayor dinamismo de la actividad económica.

Objetivo principal: Crear  mayores  oportunidades  de  bienestar  económico  y  social  para  la  población, mediante  el  crecimiento  en  el  acceso  a  tecnologías  digitales  que  permitan  generar nuevos  negocios  a  partir  del  desarrollo  de  productos,  bienes,  servicios,  contenidos digitales e ideas innovadoras.

Líneas de acción: Radiodifusión Digital, Redes y Espectro Radioeléctrico y Comercio Electrónico.

 

Inclusión Digital

La primer jornada de reflexión y análisis del 2016 tuvo como eje central el pilar de "Inclusión Digital", del Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT). En dicha actividad se contó con las participación de Humberto Pineda de FONATEL, de Cynthia Morales, Gerente de Política Pública del MICITT; Karla Salguero, Directora de Recursos Tecnológicos del MEP; Hazel Díaz, de la Dirección de Control de la Gestión Administrativa de la Defensoría de los Habitantes, y de Jacqueline García del INIE. Gracias a esta nutrida y diversa participación, se pudo abordar el tema de distintas vertientes, siempre con la recomendación y conclusión de que la inclusión digital de la población debe ser un esfuerzo interinstitucional, donde la inversión pública debe ser acompañada por programas sólidos y sostenibles de educación.