Avisos
El PROSIC se suma al diálogo sobre el futuro digital del país
19/11/2025
El día de ayer, personal del Prosic participó con otros actores clave de la industria del sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y telecomunicaciones en el VI Foro de Telecomunicaciones y Tecnología, un espacio dedicado a dialogar sobre el futuro digital del país.
El evento ofreció una valiosa oportunidad para escuchar directamente las propuestas de varias y varios candidatos presidenciales en torno a temas estratégicos como la infraestructura digital, la transformación tecnológica y el futuro del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL). Además, el foro incluyó una serie de charlas especializadas que abordaron temáticas relevantes para el desarrollo del sector, promoviendo el intercambio de ideas y el análisis técnico entre profesionales, autoridades y empresas.
La actividad fue organizada por la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) y la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio (AmCham), quienes una vez más demostraron su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema digital nacional.
#Telecomunicaciones #TransformaciónDigital #5G
Jornadas de investigación en Ciberseguridad 2025 inician con llamado a la acción colectiva y la resiliencia digital
17/11/2025
Con un llamado a fortalecer la cooperación internacional y construir capacidades de resiliencia digital, se inauguraron las Jornadas de Investigación “Ciberseguridad y resiliencia digital en tiempos contemporáneos”, las cuales fueron organizadas por el Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (PROSIC) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y se llevaron a cabo del 10 al 12 de noviembre del 2025.
Estas Jornadas, de acceso gratuito y dirigidas a académicos, profesionales, estudiantes y tomadores de decisiones, tuvieron como objetivo fomentar un diálogo intersectorial y multidisciplinario para fortalecer las capacidades necesarias para proteger las infraestructuras digitales y promover una cultura de ciberseguridad proactiva. En este contexto, se analizaron los desafíos más apremiantes del país en materia de seguridad digital a través de la óptica de más de 25 especialistas nacionales e internacionales.
La actividad se contó con la participación de representantes de instituciones públicas, organizaciones privadas, sociedad civil organizada, academia y público en general, con una asistencia promedio diaria de más de 70 personas. Durante las jornadas se abordaron conceptos básicos sobre ciberseguridad y seguridad digitales; además, se resaltó la importancia de que los países continúen avanzando en la ejecución de sus estrategias nacionales de ciberseguridad, así como en el fortalecimiento de sus equipos de respuesta a incidentes.
Una de las reflexiones que surgió en el evento, fue el papel que juegan las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), al generar nuevos vectores de ataque. Esto no sólo plantea desafíos éticos y de gobernanza, sino que también obliga a implementar enfoques especializados, distintos a los aplicados en los entornos digitales tradicionales. Ante estas condiciones, se subrayó la necesidad de concebir a la seguridad digital no sólo como un asunto técnico, sino como una responsabilidad transversal que requiere ser asumida en todos los niveles de las organizaciones y la sociedad.
Para acceder a las conferencias del evento pueden ingresar a: https://www.facebook.com/PROSIC.UCR
PROSIC-UCR presente en la 17ª edición de CPR LATAM 2025
22/10/2025
El Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (PROSIC-UCR) se complace en informar que la investigadora Valeria Castro Obando participó como panelista en la 7ª edición de la Communication Policy Research LATAM (CPR LATAM 2025), una actividad organizada por el Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (CETyS) el pasado 14 de octubre en la sede Riobamba de la Universidad de San Andrés (Argentina).
Durante su intervención, la investigadora presentó una ponencia en la que abordó los principales enfoques normativos que se están desarrollando a nivel global para enfrentar los desafíos éticos, sociales y técnicos que plantea el avance acelerado de la IA.
La CPR LATAM 2025 reunió a los actores clave del ecosistema digital latinoamericano, incluyendo académicos, representantes gubernamentales, líderes de la industria y organizaciones de la sociedad civil, consolidándose como un espacio estratégico para el análisis y la colaboración en torno a la transformación digital en la región.
Durante la jornada, se presentaron investigaciones innovadoras enfocadas en temas clave para el avance digital en América Latina. Los ejes abordados incluyeron la regulación de la inteligencia artificial, la equidad en el acceso digital, los desafíos económicos y fiscales del entorno digital, la soberanía tecnológica con sus implicaciones en datos, género y ciberseguridad, así como la sostenibilidad de los procesos de transformación digital.
Desde PROSIC-UCR, celebramos esta participación como parte del compromiso institucional con la investigación, el diálogo intersectorial y la construcción de políticas públicas informadas en el ámbito digital.
Café Digital
Café digital 53-¿Qué es la fragmentación de Internet y cómo nos afecta?
Actividades
Café digital 54-Percepción de la población costarricense y residente sobre ciencia, innovación y tecnología
20/11/2025
02:00 pm
Modalidad virtual