Avisos

Un tema no tan glamuroso en la industria de la animación digital
02/07/2025
Muchos videojuegos o películas se logran con el costo de la quiebra de los estudios detrás de ellos.
El Programa de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic-UCR) dedica en su último informe un capítulo al tema de la Animación Digital y los Videojuegos, una industria que ha ganado terreno a nivel nacional para consolidar la presencia de 15 estudios dedicados a ello en el suelo nacional. Sin embargo, esta industria en crecimiento presenta retos en su modelo de desarrollo porque hay en ella indicios de precarización laboral.
El coordinador del Prosic UCR, Alejandro Amador Zamora conversa sobre el tema y desarrolla lo que expone su investigación en el capítulo 5 del informe Prosic 2024.

La ciberseguridad en Costa Rica
25/06/2025
Con los crecientes avances en la integración de las tecnologías digitales en nuestras vidas cotidianas, la ciberseguridad se ha convertido en uno de los aspectos medulares para lograr que los procesos de transformación digital sean más seguros y resilientes, entre otros beneficios. Siendo este tema tan importante, alguna vez se han preguntado ¿cómo estamos en Costa Rica en materia de ciberseguridad?
Para responder esta y otras interrogantes, mañana tendremos una nueva edición de nuestro Programa de Café Digital -el podcast del Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic)-. En esta ocasión nos acompañarán Édgar Vega Briceño y Roberto Lemaitre Picado del Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciberseguridad (LABCIBE) de la Universidad Nacional (UNA).
Si el tema les interesa pueden sintonizar la transmisión mañana jueves 26 de junio a las 2:00 p.m. en vivo desde:
https://www.facebook.com/PROSIC.UCR
¡Les esperamos!

Inteligencia artificial ¿amiga o enemiga?
30/05/2025
El presente y perspectivas futuras de la inteligencia artificial en Costa Rica fue analizado en el programa Saber Vivir (Radio 870 AM UCR) de pasado 26 mayo.
Durante los últimos años, el tema de la inteligencia artificial (IA) ha tomado gran importancia, porque está transformando sectores como la educación, la salud, la agricultura y está impulsando la creación de nuevos modelos de negocio. Sin embargo, también presenta desafíos como la necesidad de fortalecer la infraestructura tecnológica y la formación de personas profesionales con estas habilidades digitales. ¿Pero cuál es el estado actual del desarrollo e implementación de la IA en Costa Rica?
Para discutir este tema y conocer el estado actual del desarrollo e implementación de la IA en nuestro país, la investigadora Silvana De Souza Pinheiro fue invitada al Programa Saber Vivir.