Jornadas

Apagón analógico y concentración de medios
En el marco de las jornadas de reflexión, co-organizadas en conjunto con el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) y el Programa para Libertad de Expresión y el Derecho a la Información (PROLEDI), se dará la segunda jornada en torno al tema del apagón analógico, la transición a la televisión digital y la concentración de medios en Costa Rica.
Para esta ocasión, nos acompañarán actores involucrados en el sistema de producción audiovisual del país, como contraparte encargada de realizar la transición técnica a la televisión digital terrestre (TVD). De la misma forma, nos acmopañarán profesionales, académicas y activistas por un reordenamiento del espectro radioeléctrico y la democratización de los medios, que abogan desde espacios de incidencia de la sociedad civil y la universidad.
Este panel augura una discusión amplia y rica alrededor del tema desde sus aristas técnicas, jurídicas y sociales. Les esperamos.

Apagón analógico y concentración de medios
La jornada de Apagón analógico y concentración de medios nace de una colaboración del PROSIC junto al Centro de Investigación en Comunicación (CICOM), y el Programa para la Libertad de expresión y el derecho a la información (PROLEDI), con el motivo de la próxima transición hacia la televisión digital en el país. Esto debido a la constante llamada a una democratización de los espacios de comunicación, siendo los medios los principales abanderados de esta labor. Sin embargo, se cuestiona, desde el marco legal, regulatorio e institucional, la capacidad de estos para generar nuevos espacios para nuevas voces ante la falta de una normativa clara que modernice el estado de las concesiones sobre el espectro radioeléctrico para su uso comercial, social y cultural.
Las calidades de los expositores aseguran una discusión de gran nivel, con conocimiento de causa y donde se podrán conocer detalles de este paso que dará el país a partir de diciembre del presente año. Les esperamos.

Innovaciones TIC en Costa Rica
PROSIC ha invitado a cuatro panelistas de alto renombre en el área de innovación que permitirán conocer más en detalle el ambiente que rodea el emprendimiento, investigación y desarrollo de la Innovación.
Con este panel, PROSIC busca generar discusión y servir de base para entender el funcionamiento del ecosistema innovador de Costa Rica; desde la idea innovadora, pasando por la gestión de proyectos, hasta llegar a la comercialización. Por ello se busca tener la perspectiva de los diversos sectores involucrados, por ejemplo, el académico, el institucional y el emprendedor.
A continuación les compartimos las presentaciones aportadas por cada panelista para su uso y referencia. Esperamos sean de valor en la generación y difución de conocimiento, al momento que instamos a que se circulen respetando los principios de Creative Commons (CC).

Gobierno Electrónico Transparente
Las plataformas de Gobierno Electrónico son esenciales para potenciar a la persona como agente de cambio, fomentando su participación en los intereses nacionales y con ello fortaleciendo la transparencia y asegurando su empoderamiento como fiscalizador de la sana administración de los recursos públicos, en aras del cumplimiento de los objetivos para los cuales fueron creadas las entidades del gobierno.
Objetivo Principal: Avanzar hacia una relación más cercana y abierta entre la administración pública y los habitantes, de manera que incremente la eficiencia estatal, facilite el acceso a servicios públicos innovadores, promueva la transparencia, toma de decisiones del Estado y la participación activa de la sociedad.
Líneas de acción: Gobierno cercano, y sostenibilidad ambiental.